¿Por qué no usar sorbete?
![]() |
Tortuga marina sufriendo por la extracción de un sorbete de 12 cm de sus fosas nasales. |
¿Cuánto tiempo tardas aproximadamente en consumir una bebida? de 15 a 20 minutos tal vez, dos horas si estás en el cine disfrutando de una película, pero después de eso, el popote que utilizaste para ingerir precisamente esa bebida termina en la basura, entre cientos y miles de otros popotes consumidos que tardarán en degradarse por lo menos cien años. Es decir, más tiempo del que probablemente tú o yo sigamos sobre la Tierra.
Lo cierto es que estamos tan acostumbrados a utilizar este pequeño y aparentemente insignificante instrumento, que no nos detenemos a pensar en todo el daño que ocasionamos con su consumo constante, por ejemplo, ¿sabías que si utilizas con frecuencia este utensilio, a lo largo de tu vida habrás consumido alrededor de 38 mil sorbetes? Aunque muchos de ellos terminan en rellenos sanitarios, muchos otros son arrastrados al medio ambiente contaminando suelo, ríos y mares.
En un planeta de por sí contaminado debemos empezar a realizar cambios , en lo personal soy enemiga del uso del sorbete , incluso en el caso de bebés, porque a mí parecer es más útil incluso para el niño enseñarle a sujetar el vaso que "inutilizarlo" dándole un sorbete para hacerle más fácil el asunto. Toda esta era desechable se vive también debido a una comodidad extrama a la que estamos acostumbrados , si un niño se ensucia ¿qúe hacemos? pañitos húmedos ¿cierto? . Pañitos que son desechables y que después de limpiar la carita , la ropa , o lo que sea de nuestro bebé terminará en la basura, produciendo así desperdicios innecesarios. ¿No sería mejor tener una toallita de tela que pueda usar más de 100 veces? .
Y si me dices que no usas la toalla de tela porque luego te cuesta mucho la lavada , te cuento por si no te has enterdo que existen las lavadoras .¡Ya no hay excusas ! El momento de hacer conciencia es AHORA. ¿Sabían que en el 2050 habrá más plástico en el mar que peces?¿No?. Pues bueno se los cuento yo , así como lo leen aunque parezca extremo es hacía allá donde nos dirigimos.
En Ecuador especificamente en las Islas Galápagos existe una ley desde 2015 que recién se la está haciendo funcionarDesde este martes, 22 de mayo, están prohibidos la venta y uso de sorbetes plásticos en las islas Galápagos. Este es el primero de cuatro productos plásticos de un solo uso que no podrán ingresar al archipiélago desde este año, para evitar la contaminación con plástico.
Además del sorbete, de forma progresiva hasta agosto, se impedirá la introducción de fundas tipo camiseta, envases de polietileno y botellas no retornables. Esto forma parte de una ordenanza que es de “obligatorio cumplimiento”, para los residentes permanentes, temporales, turistas y transeúntes. La iniciativa ‘Galápagos por una cultura sin plásticos’ fue aprobada en febrero del 2015, por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.
Enseñen también a sus hijos y a cualquier otro niño que tengan a su alcance a no utilizar productos que no puedan ser reutilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario