¿Qué es la Obesidad y cuantos tipos existen?
¿Qué es la Obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica que puede deberse a múltiples factores, muchos de los cuales se pueden prevenir. La obesidad se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa (hipertrofiageneral del tejido adiposo en el cuerpo).
El tejido adiposo es una reserva natural de energía de los seres humanos que compartimos con el resto de los mamíferos. La energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa corporal.
Cuando esta reserva de energía se incrementa hasta un punto que llega a poner en riesgo la salud o la vida decimos que se padece obesidad.
Tanto la Obesidad como el sobrepeso son el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo. 2,8 millones de personas adultas mueren anualmente en el planeta como consecuencia del sobrepeso o la obesidad y sus enfermedades asociadas.
Oficialmente la OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC es igual o superior a 30 kg/m².2
También es considerado un indicio de obesidad cuando el perímetro abdominal en hombres es mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.
La Obesidad como vector de otras enfermedades
La obesidad actúa como un vector que acentúa y agrava en el corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
¿Qué es el IMC?
El IMC o índice de masa corporal, es un indicador que se obtiene al realizar el cociente entre la estatura y el peso del individuo al cuadrado. El IMC nos indica el porcentaje de grasa corporal existente en el cuerpo.
Tipos de Obesidad
La obesidad puede clasificarse de distintas formas.
- Por el IMC
- Por los factores de riesgo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad puede dividirse en:
- Normopeso: IMC 18,5 – 24,9 Kg/m2
- Sobrepeso: IMC 25 -29 Kg/m2
A partir de aquí se considera Obesidad - Grado 1: IMC 30-34 Kg/m2
A partir de aquí se considera muy grave - Grado 2: IMC 35-39,9 kg/m2
- Grado 3: IMC 40-49,9 kg/m2
A partir de aquí la vida del paciente corre un serio riesgo - Grado 4 u obesidad extrema: IMC >50 kg/m2
Tipos de obesidad según la distribución de grasa
- Obesidad abdominal o androide (forma de manzana): El exceso de grasa se encuentra localizado en el abdomen, el tórax y la cara. Este tipo de obesidad está muy asociada con la diabetes y enfermedades del corazón.
- Obesidad periférica o ginoide (forma de pera): El exceso de grasa se acumula en muslos y caderas. Se da especialmente en mujeres y está relacionada con problemas como las varices y la artrosis en las rodillas.
- Obesidad homogénea: La grasa se reparte por el cuerpo en las mismas proporciones.
Tipos de obesidad según la causa
- Genética: Este tipo de obesidad es una de las más comunes. El paciente ha recibido una herencia genética o predisposición para tener obesidad.
- Dietética: Se da por llevar un estilo de vida sedentario unido a una ingesta de alimentos de alto valor calórico o a una mayor ingesta de calorías que las que se llegan a consumir.
- Obesidad por desajuste: Cuando se produce un desajuste en el mecanismo de la saciedad. La persona nunca se encuentra satisfecha al comer y siempre siente la necesidad de seguir ingiriendo más alimentos.
- Defecto termogénico: Se produce cuando el organismo no quema las calorías de forma eficiente. Es un tipo muy infrecuente de obesidad.
- Obesidad Nerviosa: La obesidad la produce el sistema nervioso central cuando altera los mecanismos de saciedad. La padecen aquellas personas que sufren otras enfermedades como la hipoactividad u otros tipos de problemas psicológicos.
- Enfermedades endocrinas: Tampoco es muy frecuente. Es generada por enfermedades de carácter endocrino como el hipercorticismo o el hipotiroidismo.
- Obesidad por medicamentos: Algunos medicamentos pueden producir acumulación de grasa. Ocurre con algunos tipos de antidepresivos o corticoides por ejemplo.
- Obesidad cromosómica: Se asocia al origen cromosómico de aquellas personas que sufren síndrome de Down o de Turner
No hay comentarios:
Publicar un comentario