miércoles, 20 de junio de 2018

FAMILIA

LOS PRIMOS



 Se dicen que los primos y los hermanos son los primeros amigos que la vida nos regala y pues es cierto , es con ellos quienes compartimos nuestras primeras travesuras, hoy dedico estas líneas de mi blog a esos seres especiales , son muchos pero hablaré de los que han compartido más conmigo.
Leiter y Lisbeth Moreira Ponce : Con ellos no hay muchos recuerdos de mi infancia , más bien han venido a ser parte importante ahora en mi vida adulta, me han dado 3 "sobrinos" hermosos y me permiten ser parte activa de la vida de mis chiquitos José Andrés , Leiter Dayan y Agustín Lionel. Pues sí a los hijos de mis primos llamo sobrinos , porque a mis primos llamo ñaños :) .
Nathaly Romero y Lisseth Chunga : Primas maternas ,con Nathaly viví , ella fue mi amiga más que mi prima , a pesar de muchos desacuerdos de la vida siempre nos hemos mantenido juntas, también me ha dado 3 sobrinos hermosos Nahomi, Daniela y Alex. Lisseth empieza a figurar en mí vida ahora en su etapa adulta , tiene 2 hijos hermosos , el más amoroso de los dos es Danielito , Anita es un poco más tímida.
Jonathan Avila y Meily: Meily ha sido más cercana a mi hermano Geover ,supongo que por las edades y Jonathan más cercano a mí , él tiene dos bendiciones llamadas Nohelia y Jonathan .

Y MIENTRAS ESCRIBÍA ESTO ME PASÓ LO SIGUIENTE ... alguién sabe qué significa procrastinación? no? ahora se los cuento.
La procrastinación (del latín procrastinarepro, adelante, y crastinus, referente al futuro),2​ postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables.
Se trata individualmente de un trastorno volitivo del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción por realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente sin tener una fuerza de voluntad para concluirla. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.
También puede ser un síntoma de algún trastorno psicológico, como depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).

No hay comentarios:

Publicar un comentario